
Elisa Guerra
Elisa Guerra fue nombrada "Mejor Educadora en América Latina" en 2015 por el Banco Interamericano para el Desarrollo y Movimiento ALAS (fundado por Shakira) con el Premio ALAS-BID 2015. Es Maestra en Estudios Especializados de Educación por la Universidad de Harvard.Actualmente es miembro de la Comisión Internacional “Futuros de la Educación” de UNESCO. La comisión fue presentada en la Asamblea General de la ONU en Septiembre 25, 2019. El reporte global elaborado por dicha comisión será publicado el 10 de noviembre, 2021.Ha sido dos veces finalista, en 2015 y 2016, para el “Global Teacher Prize" premio conocido como el "Nobel" de la Educación.Licenciada en Educación Preescolar con Maestría en Educación con especialidad en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por ITESM, ambos grados obtenidos con mención honorífica de excelencia.Fundadora y Directora Académica del Colegio Valle de Filadelfia, preescolar, primaria y secundaria, con presencia en cinco países de América Latina.Directora voluntaria para Latinoamérica, desde 2001, de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano para Latinoamérica, representando a Glenn Doman para el mundo hispanohablante.Se ha desempeñado como docente frente a grupo en los tres niveles de educación básica. Es autora o coautora, con Pearson Educación (México) y Routledge (Reino Unido) de un total de 27 libros educativos o de texto. Autora de la Serie "Método Filadelfia" para preescolar (12 libros) Serie para primaria "Interacciones: Lenguaje y Comunicación" (12 libros), Libro "Aprender a leer a los 3" y libro "Teaching in the Fourth Industrial Revolution", este último recomendado por personalidades del mundo de la educación, como Howard Gardner, Irina Bokova y Andreas Schleicher. Publicado por Routledge en inglés, y traducción al español con Pearson. Además, es autora de la serie de libros infantiles "Alrededor del Mundo" y coautora del libro para niños "Hope, where are you?" que ha sido traducido a 48 idiomas y está disponible de manera gratuita. Elisa es ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha presentado talleres y/o conferencias en español o inglés en 18 países del mundo. En 2017 la Televisora "Al Jazeera", la más importante de Medio Oriente, realizó un documental sobre Elisa, titulado: "México: The Power of Early Education"